Esta es una reseña en español del libro de Giovanni Miccoli, “La Chiesa dell’anticoncilio. I tradizionalisti alla riconquista di Roma” (“La Iglesia del anticoncilio. Los tradicionalistas a la reconquista de Roma”), firmada por Fabrizio Mastrofini y publicada en Vatican Insider, Dic-20-2011. De momento el libro no está publicado en español.
12/20/2011
Tradicionalistas al ataque
Contra el Concilio Vaticano II
FABRIZIO MASTROFINI
ROMA
¿Cuál es la relación entre el cristianismo y la historia? ¿El Concilio Vaticano II verdaderamente ha cambiado el juicio sobre el mundo moderno? Y la tradición, esa que la Iglesia define "inmutable", ¿de qué modo se pone de acuerdo con un mundo que cambia, mejor dicho, con un mundo que cambia continuamente? Son las preguntas que hay que hacerse leyendo esta reconstrucción de las relaciones entre el Vaticano y los Lefebvrianos, es decir, los tradicionalistas que no aceptan el Concilio (sobre todos en las partes relacionadas con el ecumenismo y el diálogo interreligioso) y respecto a la liturgia, han elegido la misa en latín como expresión del único rito invariable y verdadero. ¿Por qué tanta atención hacia un fenómeno en su conjunto bastante marginal?
La Fraternidad fundada por Lefebvre representa la punta de diamante del colorido movimiento anticonciliar que más o menos públicamente y con diversa intensidad se ha manifestado en la Iglesia desde los años del Concilio. Giovanni Miccoli reconstruye las relaciones entre los dos contendientes durante los últimos cincuenta años y examina la actitud asumida frente a la Franternidad por los papas tras el Concilio, para entender en qué dirección el papado y la curia han pretendido en cada momento guiar la Iglesia católica. La cuestión de fondo se encuentra en la relación con el mundo moderno. Dicho con otras palabras: Pablo VI tenía una conciencia aguda de la historicidad del cristianismo; sus sucesores quizás un poco menos. Los impulsos progresistas relacionados con el compromiso a lo largo de la historia han sido frenados, condenados, sometidos; la Tradición -es decir, prácticamente, la misa en latín -ha sido legitimada pero sólo a mitad ("sólo" la misa, precisamente) subrayando que en latín o según el doble Concilio, se trata de dos expresiones de un único rito (como ha escrito Benedicto en un documento que autoriza su uso).
De este modo la relación con la historia ha quedado incompleta. El Concilio, dice el Papa actual, está en continuidad con la Iglesia y no hay rotura porque la tradición tiene un "carácter vivo" (expresión de Juan Pablo II). Sin embargo, detrás de las bonitas frases, la realidad muestra todos los problemas: precisamente por este motivo, existe el reconocimiento de la historia y por lo tanto el historicismo en la liturgia y los ritos, para tener el valor de proponer soluciones nuevas a los problemas de hoy. Rechazando todas las pretensiones de parar el tiempo.
La cita:
"La trama del discurso no va más allá del cruce entre la protesta de Lefebvre contra el concilio (con sus consecuencias) y las respuestas dadas en cada momento por las autoridades romanas. La realidad multiforme del conjunto eclesial sigue siendo casi ignorada y permanece como telón de fondo. Es un límite fuerte. La absoluta centralidad del papado, que corresponde a las reivindicaciones romanas y ha sido asumida en el planteamiento de mi trabajo, ya no corresponde a un sentimiento ni a un modo de ser, comunes en el universo católico. Con razón se ha hablado de un magisterio que, frente a las numerosas brechas que se abren y a los muchos problemas que surgen, no sabe ir más allá de la reproposición y la repetición de sí mismo. Se verá algún ejemplo también en este libro. Permanece de todos modos el hecho de que la pérdida de autoridad, me gustaría decir la "toma", del magisterio romano constituye, en la óptica de la curia, una de las causas mayores de la crisis en curso. No por casualidad esta centralidad es un componente esencial en el enfrentamiento entre Roma y la Fraternidad. Reside aquí, en primer lugar, la justificación del horizonte limitado que caracteriza mi estudio". (texto extraído de la Introducción del Autor)
Miccoli G., La Chiesa dell’anticoncilio. I tradizionalisti alla riconquista di Roma, (La Iglesia del anticoncilio. Los tradicionalistas a la reconquista de Roma, N. del T.) Laterza, Roma-Bari 2011; 430 páginas, 24 euros.